miércoles, 4 de agosto de 2010

La importancia de contar una historia

ESCRIBIR Y DIRIGIR
Coloquio con Fernando Méndez-Leite en La Cátedra de Cine de la UVa


Fernando Méndez-Leite expuso, de forma muy distendida y clara, durante toda su ponencia, una serie de puntos  importantes sobre el cine y además definió con ellos su propio punto de vista durante dos horas que se hicieron cortas. 

Méndez-Leite defendió la importancia de hacer películas que cuenten historias en vez de hacer películas de planos. "Cuando estás rodando una película sigues escribiendo el guión. Todo aquello que quieras contar, cuéntalo" defendió.

Para él algunos de los aspectos más importantes en una película son la claridad, la unidad y la coherencia. También destacó que otro aspecto funadmental es saber cambiar de mirada, de perspectiva, de una película a otra, puesto que cada historia tiene que tener su forma de contarse. "Lo que cuentas de una manera en una época, por ejemplo los años 50, no puede contarse de la misma forma en los 90" afirmó.  

Sostuvo además, la utilidad y la importancia que tienen también las normas narrativas. "Las historias se componen de una sucesión de acciones dramáticas, que componen una estructura que crean la trama argumental".

Seguidamente matizó la importancia de imaginar a raíz de una idea básica y a partir de ella crear una historia. Definir y desarrollar. "Cada escena tiene que ir haciendo progreasar la trama de esa historia. Todo lo que ves, todo lo que escuchas, todo lo que vives o lees puede acabar formando parte de la historia que quieres contar. Por eso, es importante aprovechar todo" apuntó.

Además aconsejó que es muy importante la lectura. "Si no se lee mucho, dificilmente se puede escribir bien. Además leer inspira muchísimo". 

Méndez-Leite defendió también la gran importancia de que los personajes parezcan reales y que los actores sepan realizar dicha labor. "Los personajes tienen que tener sentimientos y los actores deben saber transmitirlos. Uno de los más grandes momentos en el cine es cuando en la mirada de un actor o actríz pasa algo".

Otro de los aspectos que defendió es la importancia de sentirse cómodo con lo que se va a contar. "No se puede ni escribir ni rodar algo en lo que no crees".

Además indicó la importancia de crear personajes vivos que se interrelacionan y sirvan como telón de fondo sin crear subtramas enmarañadas que no tengan nada que ver con lo que queremos contar o que despisten al espectador. 

También consideró muy importante no caer en el riesgo de estructurar la película en la fase del montaje. "Uno tiene que llegar a la estructura después de tener la historia". 

Destacó que el seguir las normas en cine es muy importante, aunque sostuvo que existen excepciones. "Para llegar a la excepción debes tener una contraofreta  mejor que la norma".

Finalmente concluyó con la importancia de los diálogos como medio de conocer a los personajes. Y la importancia de los ecos, aquello que se repite, aunque no sea de la misma forma, a lo largo de toda la historia. 



Por: Wladislaw Draculesti