Existen cuatro escuelas sobre el origen del pre-cine, entendiendo el pre-cine como los antecedentes del cinematógrafo, es decir, aquellos artilugios o artificios que conllevan a lo que hoy conocemos como cine.
En primer lugar tenemos la escuela de los Altamiranos.

En segundo lugar, la escuela de los Kircherianos.

En tercer lugar, se encuentra la escuela de los Bayeuxianos.
Ésta escuela propone el origen del cine en el origen de la aparición del relato visual o narración gráfica, la trama, para ello ofrecen como ejemplo el Tapiz de Bayeux. El Tapiz de Bayeux es un lienzo que relata en imágenes los hechos que precedieron a la conquista de Inglaterra por los normandos.
En último lugar tenemos la escuela de los Robertsonianos.

Hasta aqui los datos.
Ahora, expongo mi propia teoría sobre el pre-cine:
Particularmente pienso que el origen del pre-cine está situado más cerca de las cuevas de Altamira que de cualquier otra parte. Quiero decir que, en origen, si lo pensamos, Platón con su "Mito de la caverna" ya describe lo que es el cine. Nuestros antepasados, puede que pintaran sus cavernas, entre otras cosas, como telón de fondo para contar historias. Éstos primeros hombres, como bien describe el mito de Platón, se colocarían delante de un fuego proyectando tanto sus propias sombras, como las de otros objetos, sobre las paredes de la caverna. El objeto de esto, podría estar en relatar una historia real sobre la caza del día o de guerra entre tribus o la tradición religiosa, con un objetivo entre el entretenimiento de los adultos y la educación de los más pequeños, como si se tratase de fábula. Lo que quiero decir, es que en conclusión, el origen del cine lo inventaron esos primeros hombres, quizá para hacer mas llevaderas y menos largas sus noches y así además, trasladar sus tradiciones de manera visual de una generación a otra. Hoy, de todo eso conservamos el telón de fondo de aquel pre-cine (como son los bisontes y el jabalí octopado) y la evolución de éste pre-cine que es lo que hoy llamamos cine, el cual nos sigue contando una historia, nos sigue entreteniendo, sigue siendo un espectáculo y en ocasiones nos sigue enseñando, o por lo menos eso es lo que creo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario